Recomendaciones de atención en odontopediatría frente al Covid-19

¿Cuáles son las recomendaciones de atención en odontopediatría frente al Covid-19?

Procedimientos y técnicas para garantizar la seguridad de pacientes, acompañantes, personal auxiliar y de apoyo, especialistas y odontólogos, para garantizar el conocimiento y el control de los riesgos biológicos en la consulta de odontológica pediátrica de urgencias.

INTRODUCCIÓN
De acuerdo al Plan de Acción para la Prestación de Servicios de Salud, durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) del Ministerio de Salud y Protección Social, y con el objetivo de prevenir la transmisión cruzada en instituciones de salud, a nivel de servicios de odontología, se permite únicamente la atención de urgencias.(1) Se consideran urgencias los casos que requieren tratamiento inmediato para detener la hemorragia, aliviar el dolor severo o la infección.

OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer los diferentes procedimientos y técnicas para garantizar la seguridad de pacientes, acompañantes, personal auxiliar y de apoyo, especialistas y odontólogos, para garantizar el conocimiento y el control de los riesgos biológicos en la consulta de odontológica pediátrica de urgencias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
– Dar a conocer técnicas y procedimientos específicos de protección en los diferentes momentos de atención del paciente, de acuerdo a la normatividad del Servicio Nacional de Salud.
– Reforzar y aumentar la cultura del “Yo me protejo, y te protejo a ti” en nuestros pacientes, personal de atención, familias y demás personal asociado a la prestación del servicio.
– Dar a conocer los diferentes sistemas de protección específica para todo el personal involucrado en la atención del paciente.
– Conocer y establecer los diferentes sistemas de limpieza, desinfección, y esterilización, de acuerdo a la situación y al tipo de paciente atendido.

Este documento presenta la información básica sobre COVID-19, su implicación en la práctica odontológica y las recomendaciones de atención en Odontopediatría. Este documento se modificará a medida que surja nueva evidencia.

ANTECEDENTES
El 3 de Enero de 2020, se identificó una nueva cepa de Coronavirus, en Wuhan, China. El 7 de Enero de 2020, la OMS, lo denominó Nuevo Coronavirus 2019 (2019-nCoV). El 30 de enero del 2020, la OMS declaró que el brote de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) era una emergencia de salud pública de importancia internacional. En Febrero 11 de 2020, la OMS, nombró la patología asociada al virus, como la enfermedad de Coronavirus (COVID-19) (2). Actualmente de denomina Síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) (3).

CARACTERÍSTICAS DEL COVID-19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Los patrones epidemiológicos y clínicos del COVID-19 no son totalmente claros, especialmente en los niños. Un estudio retrospectivo en 2,143 niños con COVID-19 entre el 16 de enero y el 8 de febrero en China, encontró que los síntomas de la enfermedad generalmente son menos severos en niños y adolescentes en comparación con los adultos, el 90% de los niños tenían una enfermedad asintomática, leve o moderada: el 4.4% no presentó síntomas, el 50.9 % tenía enfermedad leve y el 38.8 % tenía síntomas moderados. De los niños con síntomas, solo el 0.6%, desarrolló síndrome de dificultad respiratoria aguda o disfunción orgánica múltiple. Sin embargo, cabe destacar que existen subgrupos de mayor vulnerabilidad: los niños pequeños, especialmente los bebés menores de un año de edad: el 10 % de los bebés tenía una enfermedad grave, en comparación con el 3 % de los adolescentes mayores de 15 años. (2) De igual forma, los niños con afecciones subyacentes, como enfermedades congénitas o adquiridas y diagnosticadas previamente, pueden ser más vulnerables (3).
Algunas de las hipótesis para las tasas más bajas de infecciones por COVID-19 en niños son: a) menor exposición al virus, debido a sus actividades diarias. b) ya que la sintomatología es leve, no se realizaron pruebas diagnósticas y por lo tanto puede existir un subregistro de la población pediátrica infectada. (5)

SÍNTOMAS DEL COVID-19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Los niños pueden ser asintomáticos o presentar fiebre, tos seca, dolor de garganta, fatiga y algunos síntomas respiratorios superiores, como congestión y secreción nasal. También pueden presentar síntomas gastrointestinales como: náuseas, vómito, dolor abdominal y diarrea. (6)(7)(8)
Ya que este grupo poblacional puede ser asintomático o presentar síntomas leves, podría ser un facilitador de la transmisión viral. (9)

RUTAS DE TRANSMISIÓN EN ODONTOLOGÍA
El virus SARS-CoV-2 es altamente infeccioso, las rutas de transmisión comunes incluyen:
  • a) Transmisión directa: tos, estornudos e inhalación de gotitas
  • b) Transmisión por contacto: a través de las membranas mucosas orales, nasales y oculares.
  • Adicionalmente se puede transmitir directa o indirectamente a través de la saliva.
  • c) Estudios sugieren que el virus puede transportarse por el aire a través de aerosoles en ambientes odontológicos, (10) por las piezas de mano de alta y baja velocidad, ultrasonidos, jeringas de aire / agua o tos de un paciente infectado, e incluso al tomar radiografías intraorales. (11) (Figura 1)
En pacientes pediátricos existen riesgos adicionales de transmisión: el uso de aparatos de ortodoncia removibles o elementos auxiliares en terapias de ortodoncia fijas, como el uso de bandas elásticas intermaxilares, conlleva riesgos de contaminación si el manejo no se lleva a cabo con las debidas precauciones. De igual forma, el paciente generalmente asiste con cuidadores, con quien el odontopediatra debe interactuar, aumentando el riesgo de infección cruzada. (12)

Figura 1. Rutas de transmisión de SARS- CoV-2 en la práctica Odontológica

TIEMPO DE PERSISTENCIA DEL SARS-CoV-2 EN SUPERFICIES
A nivel de superficies la duración del virus SARS-CoV-2, es dependiente de la naturaleza del material:
  • Aerosoles: hasta 3 horas después de procedimientos.
  • Tela: 3 horas
  • Cobre y Madera: 4 horas
  • Cartón: 24 horas
  • Plástico y acero inoxidable: 2-3 días (13) (Figura 2)
Figura 2. Tiempo de persistencia en diferentes superficies del SARS-CoV-2

PERIODO DE INCUBACIÓN
El período de incubación se ha estimado en un promedio de 5 a 6 días, pero hay evidencia que podría durar hasta 14 días o más. (14)

RIESGO DURANTE LA ATENCIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA
Los pacientes, odontólogos y personal auxiliar presentan alto riesgo a infección por SARS-CoV-2 durante la práctica clínica odontológica, debido a la especificidad de los procedimientos que se realizan: la comunicación cara a cara con los pacientes y familiares, la exposición frecuente a aerosoles, saliva, sangre y otros fluidos corporales y el manejo de instrumentos cortopunzantes. (10)
Por lo tanto, se recomienda tomar medidas adicionales, especialmente por el riesgo de atención de pacientes durante el periodo de incubación, o porque en la población pediátrica la patología puede ser asintomática (los portadores asintomáticos de la infección también son transmisores) (11) o tener síntomas leves y por lo tanto pudo pasar desapercibida o porque los acudientes podrían elegir no reportar este antecedente durante la anamnesis. (15)

MANEJO DE URGENCIAS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID – 19
Con la suspensión de la práctica clínica odontológica, más pacientes podrían presentar infecciones orales que podrían complicarse y requerir hospitalización, e incluso amenazar la vida del paciente, lo que además se suma a la baja disponibilidad de servicios de salud. En estos casos se ha sugerido, tomar decisiones más drásticas, como por ejemplo priorizar exodoncias sobre tratamientos conservadores. Es importante explicar claramente los beneficios de estos procedimientos y realizarlos después de haber diligenciado un consentimiento informado. (16)

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA HIGIENE ORAL
CEPILLADO DENTAL
  • a. NUNCA compartir cepillos dentales
  • b. Lavar las manos del adulto y el niño antes del cepillado, ya que el virus se transmite al tocarse la cara y la boca.
  • c. Desarrollar una rutina: lavado de manos, lavado de dientes, uso de seda dental, lavado de cara, lavado de manos. (Figura 3).
  • d. Lavar el cepillo con agua tibia después de cada cepillada.
  • e. Utilizar soportes individuales para cepillos, marcados con el nombre de cada integrante de la familia, las cabezas de los cepillos nunca deben tocarse. De igual forma el cepillo nunca debe dejarse en el mesón del lavamanos. Los soportes se deben lavar frecuentemente con agua tibia y jabón
  • f. Si se comparte la crema de dientes, esta no se debe dispensar directamente sobre el cepillo, así se evita la contaminación cruzada. Se sugiere dispensar en una servilleta desechable limpia o en el borde de un plato.
  • g. Reemplazar el cepillo de dientes una vez se ha recuperado de una enfermedad viral o bacteriana. (17)
Figura 3. Rutina de Higiene Oral en casa

CONTROL DE INFECCIONES PARA LA PRÁCTICA DENTAL

1. EVALUACIÓN DEL PACIENTE
Previo a la atención del paciente se debe realizar el siguiente protocolo:

Algoritmo 1. Evaluación del pacienteTomada y adaptada de Transmission Routes of 2019-nCoV and Controls in Dental Practice.
International Journal of Oral Science (2020) 12:9

2. LAVADO DE MANOS
La higiene de manos se debe realizar antes de examinar el paciente, antes de iniciar los procedimientos dentales, después de tocar al paciente, después de tener contacto con superficies y equipos sin desinfectar. (Figura 4 y 5) Es importante evitar tocar ojos, nariz y boca. (10)

Figura 4. Los 5 momentos del lavado de manos.
Tomado y adaptado de My 5 Moments for Hand Hygiene. Consultado en 
Figura 5. Lavado de ManosTomada y adaptada de Clean hands protect against infection Consultado en
https://www.who.int/gpsc/clean_hands_protection/en/

3. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Existen tres niveles de medidas protectoras de acuerdo a situaciones específicas:
  • Protección primaria: (Para staff del consultorio dental) Gorro, tapabocas, bata quirúrgica desechable, gafas protectoras o visor y guantes desechables de látex o nitrilo si es necesario.
  • Protección secundaria: (Protección para profesionales) Gorro y tapabocas desechables, gafas protectoras con cubierta lateral, visor y batas desechables o vestidos quirúrgicos y guantes de latex desechables.
  • Protección terciaria: (protección reforzada con pacientes sospechosos o confirmados con Covid19) aunque no debe ser atendido en el consultorio, si esto ocurre se debe usar doble bata quirúrgica desechable. Además gorro, gafas protectoras con cubierta lateral, visor, tapabocas quirúrgico desechable, guantes de látex desechables y polainas impermeables. (10)
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO, PERSONAL DE LIMPIEZA Y ACOMPAÑANTES
  • Personal administrativo en contacto con pacientes: Mascarilla quirúrgica y separación con ventanilla de vidrio si es posible.
  • Personal de limpieza al ingresar al área clínica: mascarilla quirúrgica, bata manga larga antifluido, guantes de caucho, gafas de protección personal para material orgánico o químico, botas o zapato cerrado e impermeable
  • Acompañante en el área clínica: Mascarilla quirúrgica, bata y guantes. (18)

Características de los elementos de protección personal

a. Gafas protectoras con cubierta lateral
La protección ocular se debe retirar y colocar en un recipiente con tapa para su limpieza con peróxido de hidrógeno y después esterilizar para su uso posterior (19)
Las gafas deben descartarse si están dañadas.
No tocar la protección ocular, si se tocan o ajustan se debe inmediatamente proceder a la higiene de manos.
El personal de la salud debe abandonar el área de atención al paciente si necesita quitarse la protección ocular. (10)(20)
Al finalizar la atención se deben colocar en un recipiente con tapa para limpieza y desinfección.

b. Protección respiratoria
Los respiradores N95 son suministros críticos altamente recomendados como elementos de protección respiratoria para trabajadores expuestos a la transmisión aérea de la COVID-19, también se pueden utilizar los FFP2 o sus equivalentes.
Algunas máscaras N95 tienen una válvula de exhalación, las cuales no son indicadas en odontología por el riesgo de contaminación al paciente. (21)

Reutilización:
La reutilización se refiere a la práctica de usar el mismo respirador N95 por un profesional de la salud para múltiples encuentros con diferentes pacientes con COVID-19, pero debe quitárselo, entre encuentro y encuentro. Esta práctica a menudo se conoce como “reutilización limitada” porque existen restricciones para limitar la cantidad de veces que se reutiliza el mismo respirador.
Se desconoce cuál es la contribución potencial por contacto para el SARS-CoV-2, y se debe tener precaución.
Para determinar la vida útil del elemento de protección respiratorio y el nivel de reutilización, se debe consultar la ficha técnica del producto o consultar directamente con el proveedor o fabricante.
Nota: Se enfatiza en la necesidad de un entrenamiento y reentrenamiento del personal de la salud en la colocación y retiro de la protección respiratoria, dado que existe una posibilidad muy alta de contagio si este procedimiento no se realiza adecuadamente. (10)(20)

c. Guantes
Se debe utilizar doble par de guantes para la atención, uno de examen y encima guantes de puño largo. (22)

d. Gorro
El gorro debe cubrir completamente la cabeza y el cuello, cerciorándose que el cabello esté recogido dentro del gorro. (22)

e. Visores o máscaras faciales
La protección facial debe proteger las mucosas de ojos, nariz y boca. (22)
Después de cada uso se debe retirar la lámina de plástico y desecharla en la bolsa de basura roja, y sumergir la parte plástica en una solución de hipoclorito de Sodio a 2000 ppm por 30 minutos.
Si se va a reutilizar, se debe tratar con peróxido de hidrógeno para limpiar y desinfectar y posteriormente secarla. (19)

f. Vestido quirúrgico.
El odontopediatra debe llegar al consultorio e inmediatamente retirar su ropa de calle y colocarse un uniforme limpio y aséptico. (22)
Se debe usar ropa de aislamiento impermeable o una bata de aislamiento impermeable para los procedimientos de generación de aerosoles, actividades de atención donde se anticipan salpicaduras y aerosoles, y actividades de atención al paciente de alto contacto que brinden oportunidades para la transferencia de patógenos a las manos y la ropa de los trabajadores. (23)
La bata debe ser de manga larga, hasta la rodilla, o un overol. El material debe ser de tela resistente a la penetración de sangre u otros líquidos corporales o de agentes patógenos transmitidos por sangre. (22)
Se pueden emplear también batas de tela, con un proceso de esterilización previo.
Durante una contingencia puede hacerse uso de batas reutilizables (es decir, lavables), que generalmente están hechas de telas de poliéster o poliéster-algodón. Estas batas, pueden lavarse de manera segura de acuerdo con los procedimientos de rutina y reutilizarse. Se debe tener cuidado para garantizar que el personal de salud no toque las superficies externas de la bata durante la atención. (10) (20)
La reutilización de batas de tela sin lavar ni esterilizar no es clara desde el punto de vista para prevenir la transmisión de Covid-19 entre pacientes, por lo tanto, las batas y gorros usados en la atención de pacientes con procedimientos que generen aerosoles, se deben cambiar inmediatamente se termine de atender el paciente, eliminarlos si son desechables o esterilizarlos. (24)

4. USO DE ENJUAGUES BUCALES ANTES DEL TRATAMIENTO
El objetivo del uso de enjuagues previos a la atención, es disminuir la carga en saliva de microorganismos orales, incluyendo Covid19. Puede ser más útil en procedimientos donde no se requiera el uso de tela de caucho.

Se puede utilizar peróxido de hidrógeno al 1% o yodopovidona al 0.2%.
En niños que no puedan realizar enjuagues se pueden utilizar rollos de algodón embebidos en alguna de estas soluciones. (10)(22)

5. AISLAMIENTO CON TELA DE CAUCHO
Su uso disminuye la producción de aerosoles y salpicaduras de saliva y sangre en un 70% y en una distancia de un metro de diámetro del campo operatorio, cuando se utilizan piezas de alta y dispositivos ultrasónicos.
Siempre se debe trabajar a 4 manos y con succión de alto volumen porque puede ocurrir un flujo de retorno cuando se usa un eyector de saliva convencional, y este flujo de retorno puede ser una fuente potencial de contaminación cruzada.
Si no se puede utilizar tela de caucho se debe retirar caries manualmente o por medios químicos (Carisolv) y usar curetas para manejo periodontal. (10)

6. USO DE PIEZAS DE MANO CON MECANISMO ANTIRETRACCIÓN
Deben tener válvulas antiretracción u otros diseños antireflujo que reduzcan el flujo de bacterias y virus hacia los tubos de la pieza de mano y la unidad, para evitar infecciones cruzadas.
Además se debe limpiar de residuos antes de ser esterilizada. (22)

7. DESINFECCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CONSULTORIO
En el consultorio se debe evitar tener celulares, revistas, folletos educativos, juguetes, o cualquier objeto al alcance de pacientes o cuidador, ya que estos son de difícil desinfección. (11)
Para la desinfección de las superficies ambientales hospitalarias, la Organización Mundial de la Salud recomienda emplear un desinfectante que sea efectivo contra virus. (tabla 1)
La desinfección debe ser estricta y efectiva tanto del área clínica como del área pública.
Las áreas públicas y los aparatos que incluyen manijas de puertas, sillas y escritorios deben limpiarse y desinfectarse con frecuencia.
En caso de usar ascensor, este debe ser desinfectado con regularidad. Para realizar este proceso, la persona debe usar tapabocas y no debe tocar los botones u otros objetos. Después de usar el desinfectante, se debe limpiar con agua y con jabón.

Tabla 1. Desinfectantes de acción virucida (virus lipofílicos)
Tomado y adaptado de Manual de Esterilización de Centros de Salud. 2008. consultado en 
Dentro de los desinfectantes más utilizados por los Prestadores de Servicios de Salud para los procesos de limpieza de áreas se encuentra el Hipoclorito de Sodio.

Concentración del hipoclorito de sodio según diferentes áreas del consultorio

El tiempo de contacto para todas las diluciones es de 10 minutos
Tabla 2. Concentración del hipoclorito de sodio según diferentes áreas del consultorio. Tomado y adaptado de 
Ventilación del Consultorio
El odontopediatra debe cumplir con las prácticas mínimas que se aplican a la atención de todos los pacientes, además de una ventilación adecuada del consultorio, la cual puede ser natural o artificial, como el aire acondicionado, que deben contar con un mantenimiento adecuado. (22)
Se deben mantener medidas de desinfección del aire de acuerdo a las condiciones reales de la región donde se trabaja.
Si la ventilación es natural, esta se debe hacer 2 o 3 veces al día, 30 minutos cada vez. Si esta no es suficiente se requiere ventilación mecánica.
Si se usan aires acondicionados, los filtros, las entradas y salidas del aire se deben limpiar y desinfectar una vez por semana. Puede usarse 2000 ppm de hipoclorito de sodio, rociando, remojando y/o limpiando por un tiempo de 10 a 30 minutos.
Para esterilizar el aire y la superficie en ausencia de personas se puede utilizar el peróxido de hidrógeno del 1 al 3 %. (19)

8. MANEJO DE DESECHOS MÉDICOS
Los desechos médicos incluyendo los equipos de protección personal desechables se deben transportar al área de almacenamiento temporal del consultorio rápidamente. (10)
Los desechos médicos y domésticos que salgan del tratamiento de pacientes como sospechosos o confirmados de Covid -19, deben ir en bolsas de color rojo las cuales deben ser de polietileno de alta densidad (1.6 milésimas de pulgada) y deben contar con un rótulo donde se indique: el nombre del generador y las palabras RESIDUOS BIOLÓGICOS (COVID2019) (25)
El instrumental reusable se debe pretratar, limpiar, esterilizar y almacenar adecuadamente según protocolo de desinfección y esterilización de cada consultorio.

9. PROMOCIÓN DE HIGIENE DE MANOS Y RESPIRATORIA
Ya que las manos, tos y estornudos, son unas de las principales vías de transmisión, es fundamental garantizar la higiene de manos y respiratoria, para lo cual la Organización panamericana de la Salud, recomienda:
Disponer dosificadores de desinfectante de manos en lugares visibles (desde la recepción o puertas de entrada).
Recargar frecuentemente los dosificadores.
Disponer carteles y folletos en los que se promueva el lavado frecuente y concienzudo de manos, así como la forma correcta de realizarse.
Disponer carteles y folletos en los que se promueva una buena higiene respiratoria y el uso de protección respiratoria (cuando corresponda). (20)
No saludar de beso, ni de mano o abrazo.
No tocarse la boca y nariz con las manos.

10. OTROS

PAGO DE LA CONSULTA
La evidencia científica sugiere que la probabilidad de transmisión a través de billetes y monedas es baja en comparación con otros objetos que se tocan con frecuencia, como terminales de tarjetas de crédito o datáfonos, ya que estos, están hechos de materiales no porosos como plástico y acero inoxidable, donde el virus tiene mayor tiempo de supervivencia.
Por otra parte, hasta la fecha, no se conocen casos de transmisión de Covid-19 a través de billetes o monedas (26) y tampoco existen pruebas que indiquen que dejar de usar dinero en efectivo suponga alguna ventaja. (27)
La Organización Mundial de la Salud, recomienda lavarse las manos después de tocar dinero en efectivo y asevera que no ha dado ninguna advertencia oficial sobre el particular. (28)
Si se usa el datáfono, se debe lavar las manos con agua y jabón
inmediatamente después de usar. Si se recibe dinero en efectivo, se debe depositar en bolsa plástica de igual forma si es necesario devolver dinero a cambio y posteriormente lavar las manos. (29)

RECOMENDACIONES DE ATENCIÓN CLÍNICA EN ODONTOPEDIATRÍA

a. TRIAGE
Antes del desplazamiento al consultorio se debe realizar el triage telefónicamente (ALGORITMO 2)
Algoritmo 2. Triage de pacientes para el tratamiento de emergencia odontológica. Tomado y modificado de: Interim Guidance for Triaging Patients for Emergency and Urgent Dental Care. https://www.ada.org/~/media/CPS/Files/COVID/ADA_Int_Guidance_Mgmt_Emerg-Urg_Dental_COVID19.pdf?utm_source=adaorg&utm_medium=covid-resources-lp&utm_content=cv-pm-ebd-interim-flowchart&utm_campaign=covid-19

b. ANTES DE PROGRAMAR LA ATENCIÓN
  • -Establecer que el personal asistencial del consultorio no presente ningún síntoma como dolor de garganta, fiebre, tos, dolor muscular, etc.
  • -Determinar un canal de comunicación, recogiendo datos de contacto del paciente, acompañante y personal de trabajo, para realizar seguimiento epidemiológico en caso de ser necesario.
  • -Realizar un inventario y adquirir los materiales de protección necesarios.
  • -Retirar de la sala de espera todo aquello que no sea fácil de limpiar ni desinfectar, como revistas, juguetes, etc.
  • -Realizar y colocar imágenes y letreros explicativos de las recomendaciones estándar de higiene y distanciamiento físico.
  • -Programar citas lo suficientemente separadas. En caso de llegar dos o más pacientes a la misma hora y si la sala de espera no permite un distanciamiento social apropiado (2 metros de distancia), se sugiere esperar en el vehículo personal o fuera del consultorio donde pueden ser contactados por teléfono. (11)
  • -Indicar que el menor de edad solo asista con un acompañante, quien también debe ser evaluado para detectar signos y síntomas de COVID19
  • -En lo posible evitar atender pacientes de alto riesgo de contraer Covid-19 (compromiso sistémico, necesidades especiales). (22)
  • – Garantizar la limpieza y desinfección de las superficies de trabajo de la consulta al iniciar y finalizar cada actividad tanto de la sala de espera, recepción, y demás áreas con las que cuente para la prestación de los servicios: primero retirando el polvo y la suciedad con un paño húmedo y limpio y después aplicar desinfectante o alcohol al 70%. (30)
c. MANEJO DE PACIENTES DE ALTO RIESGO DE CONTRAER COVID-19
  • -Manejar únicamente urgencias.
  • -Realizar entrevista y consulta telefónica.
  • -Realizar monitoreo y seguimiento por medio de texto o video llamada.
  • -En caso de no poder controlar la sintomatología debe ser remitido a instituciones de mayor complejidad de atención, donde estén disponibles las medidas apropiadas para el manejo de pacientes de alto riesgo. (22)
d. CONSIDERACIONES PARA PACIENTES Y ACOMPAÑANTES
  • El acompañante (no mayor de 65 años y sin síntomas respiratorios) y el paciente deben llegar con tapabocas quirúrgico bien colocado. Tener en consideración que niños muy pequeños no toleran el uso del tapabocas. (18)(19)
  • La sala de espera debe estar bien ventilada y guardar una distancia de más de 1.5 metros entre personas. Solo debe haber un paciente en la sala de espera. Para niños la Sociedad Colombiana de Pediatría recomienda una distancia no menor a 2 metros.
  • Espaciar las consultas entre 30 y 45 minutos. (31)
  • La sala de espera debe contar con soluciones a base de alcohol para desinfección de manos, pañuelos desechables y canecas con pedal para la buena disposición de estos.
  • Instruir al paciente y al acompañante que, si estornuda o tose y no tolera el tapabocas, se debe tapar la boca con un pañuelo, desecharlo en la caneca y proceder al lavado de manos con alcohol glicerinado o con agua y jabón. (32)
e. CONSENTIMIENTO INFORMADO
Se recomienda utilizar el consentimiento informado desarrollado por la Academia Latinoamericana de Odontología Pediátrica (ALOP) (33), indicado especialmente para la atención de emergencias odontológicas durante la pandemia COVID-19, el cual se ha basado en modelos internacionales y ha sido revisado por expertos en el área: https://www.alopodontopediatria.org/noticias/consentimiento-informado-indicados-especialmente-atención-emergencias-odontologicas/

f. PASOS PARA PONERSE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD)
  • -Retírese todos los objetos personales (joyas, celular, esferos, llaves. etc).
  • -Póngase el traje aséptico.
  • -Pase al área de atención.
  • -Verifique que todos los componentes de todo el equipo de protección personal sean del tamaño correcto.
  • -El procedimiento debe ser supervisado por un observador capacitado (colega, auxiliar. Etc.)
  • -Lavado de manos (Fígura 5)
  • -Póngase guantes de examen.
  • -Póngase el vestido quirúrgico.
  • -Póngase la protección respiratoria y verifique su ajuste. (Figura 6)
Figura 6. Ajuste de protección respiratoria
Tomada y adaptada de multimedia.3m.com. Consultado en 
  • -Póngase la careta protectora.
  • -Póngase un gorro quirúrgico que cubra el cuello y los lados de la cabeza.
  • -Póngase otro par de guantes preferiblemente de puño largo sobre la bata. (34) (Figura 7).
Figura 7. Pasos para ponerse el equipo de protección personal. Tomado y adaptado de Pasos para quitarse el equipo de protección personal, incluida la bata. OMS Consultado en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/153536/WHO_HIS_SDS_2015.1_spa.pdf?sequence=1
g. PASOS PARA RETIRAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD)
-Retirar el equipo bajo la supervisión de un observador, asegúrese que haya recipientes para desechos infecciosos en el área para quitarse el equipo de protección, debe haber recipientes separados para los componentes reutilizables.
-Lave las manos con los guantes puestos.
-Quítese los guantes externos:
  • Agarre el guante por el lado de la palma y a la altura de la muñeca.
  • Tire de él, de forma que el guante al retirarse quede al revés.
  • Sostenga el guante ya retirado con la palma de la mano donde todavía tiene puesto el otro guante.
  • Introduzca los dedos a la altura de la muñeca para retirar el otro guante, de forma que sólo toque la piel y la parte interior del guante.
  • Tire del guante hasta que quede al revés, sin dejar de sostener el primer guante. Así, el guante que retiró en primer lugar, quedará dentro del segundo guante. figura 7, Paso 5.
-Lave las manos con los guantes internos puestos.
-Retire el equipo que cubre cabeza y cuello con cuidado para no contaminar la cara.
-Lave las manos con los guantes internos puestos.
-Retire la bata desechable o el overol, abra la cremallera por completo sin tocar la piel y el vestido quirúrgico y comience a retirarlo desde arriba hacia abajo.
-Lave las manos con los guantes internos puestos.
-Retire la careta protectora tirando de la cuerda detrás de la cabeza y deséchela de una forma segura.
-Lave las manos con los guantes internos puestos.
-Retire la protección respiratoria sin tocar la parte delantera de este, hale la banda inferior sobre la parte posterior de la cabeza y luego haga lo mismo con la banda superior. Bote el respirador en el recipiente desechable.
-Lave las manos con los guantes internos puestos.
-Quítese los guantes con la técnica descrita anteriormente. (Figura 8, numeral 5).
-Lave las manos. (Figura 5) (34)
Figura 8. Pasos para retirar el equipo de protección personal A
Tomado y adaptado de Pasos para quitarse el equipo de protección personal, incluida la bata. OMS Consultado en: 
h. SALIDA DEL CONSULTORIO Y LLEGADA A LOS HOGARES
– El Odontopediatra y el personal auxiliar y de recepción debe retirarse el uniforme antes de salir del consultorio y ponerse ropa personal antes de regresar al hogar.
– Al llegar a casa debe retirarse los zapatos y limpiarlos con alcohol del 60% al 95% o con hipoclorito de Sodio a 5000p.p.m. Ver Tabla 1.
– Debe limpiar todos los objetos que vengan de afuera (llaves, billetera, bolsas, etc.)
– Debe retirarse la ropa y lavar aparte.
– Lavar las manos.
– De inmediato debe tomar un baño. (35)

i. ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD LABORAL DE UN TRABAJADOR DE LA SALUD POR EXPOSICIÓN A COVID- 19.
Todo accidente biológico que ocurra durante la atención de un paciente con sospecha o confirmación de COVID 19, se reportará como accidente de trabajo a la respectiva ARL del trabajador. (20)

AUTORES MIEMBROS ACOP
DRA. ÁNGELA CARRILLO ESTRADA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
DRA. PATRICIA MÉNDEZ ZÚÑIGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
DRA. CLAUDIA HUERTAS SASTOQUE PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
DRA. ADRIANA DE LA TORRE GÓMEZ PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

REVISORES
DRA. SANDRA HINCAPIE NARVAEZ UNIVERSIDAD EL BOSQUE
DR. EMERY ÁLVAREZ VARELA UNIVERSIDAD CES
DRA. LAILA GONZALEZ BEJARANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 
DRA. ÁNGELA MARÍA DUQUE BORRERO UNIVERSIDAD DEL VALLE
DRA. KETTY RAMOS MARTINEZ UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
DISEÑO Y REALIZACIÓN DE ALGORITMOS: MARÍA CAMILA OLIVEROS

BIBLIOGRAFÍA
  • PLAN DE ACCIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DURANTE LAS ETAPAS DE CONTENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LA PANDEMIA POR SARS-CoV-2 (COVID-19). (2020, March 31). Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos y procedimientos/PSSS01.pdf
  • Dong, Y., Mo, X., Hu, Y., Qi, X., Jiang, F., Jiang, Z., & Tong, S. (2020). Epidemiological Characteristics of 2143 Pediatric Patients With 2019 Coronavirus Disease in China. Pediatrics.
  • Frellick, M., Barclay, L., & Nyarko, E. (2020, April 6). COVID-19: High-Risk Groups and Special Populations. Retrieved from https://www.medscape.org/viewarticle/927921
  • van Doremalen, N., Bushmaker, T., Morris, D. H., Holbrook, M. G., Gamble, A., Williamson, B. N., Tamin, A., Harcourt, J. L., Thornburg, N. J., Gerber, S. I., Lloyd-Smith, J. O., de Wit, E., & Munster, V. J. (2020). Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1. The New England Journal of Medicine.
  • Xie, Z. (2020). Pay attention to SARS‐CoV‐2 infection in children. Pediatric Investigation, 4(1), 1.
  • Cao, Q., Chen, Y.-C., Chen, C.-L., & Chiu, C.-H. (2020). SARS-CoV-2 infection in children: Transmission dynamics and clinical characteristics. Journal of the Formosan Medical Association, 119(3), 670–673. 
  • Lu, X., Zhang, L., Du, H., Zhang, J., Li, Y. Y., Qu, J., Zhang, W., Wang, Y., Bao, S., Li, Y., Wu, C., Liu, H., Liu, D., Shao, J., Peng, X., Yang, Y., Liu, Z., Xiang, Y., Zhang, F., … Wong, G. W. K. (2020). SARS-CoV-2 Infection in Children. The New England Journal of Medicine. 
  • Hong, H., Wang, Y., Chung, H.-T., & Chen, C.-J. (2020). Clinical characteristics of novel coronavirus disease 2019 (COVID-19) in newborns, infants and children. Pediatrics & Neonatology
  • Kelvin, A. A., & Halperin, S. (2020). COVID-19 in children: the link in the transmission chain. The Lancet. Infectious Diseases.
  • Peng, X., Xu, X., Li, Y., Cheng, L., Zhou, X., & Ren, B. (2020). Transmission routes of 2019-nCoV and controls in dental practice. International Journal of Oral Science, 12(1), 1.
  • Summary of ADA Guidance During the COVID-19 Crisis. (2020, April 1). Retrieved from https://success.ada.org/~/media/CPS/Files/COVID/COVID-19_Int_Guidance_Summary.pdf?utm_source=adaorg&utm_medium=covid-resources-lp&utm_content=cv-pm-summary-guidance&utm_campaign=covid-19&_ga=2.226225498.1383071299.1586233474-837667185.1586233474
  • Luzzi, V.; Ierardo, G.; Bossù, M.; Polimeni, A. COVID-19: Pediatric Oral Health During and After the Pandemics. Preprints 2020, 2020040002 (doi: 10.20944/preprints202004.0002.v1).
  • van Doremalen N, Bushmaker T, Morris DH, et al. Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1 [published online ahead of print, 2020 Mar 17]. N Engl J Med. 2020;
  • Backer, JA, Klinkenberg, D, Wallinga, J. 2020. Incubation period of 2019 novel coronavirus (2019-nCoV) infections among travellers from Wuhan, China, 20–28 January 2020. Euro Surveill. 25(5).
  • Meng, L. ( 1 ), Bian, Z. ( 1 ), & Hua, F. ( 2 ). (n.d.). Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): Emerging and Future Challenges for Dental and Oral Medicine. Journal of Dental Research.
  • Urgent dental care for patients during the COVID-19 pandemic. (2020, April 3). Retrieved from
  • https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2820%2930806-0
  • https://www.dentalhealth.ie/assets/files/pdf/toothbrushes_-_covid_19_april_2020.pdf
  • Recomendaciones de EPP para personal de salud según el área de atención para COVID-19. Consenso IETS- ACIN. (n.d.). Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/tabla-epp-consenso.pdf
  • Guía de Prevención y contención del Coronavirus. (n.d.). Retrieved from https://www.tencent.com/data/together/pdf/manual-four.pdf
  • LINEAMIENTOS PARA PREVENCIÓN CONTROL Y REPORTE DE ACCIDENTE POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL COVID-19 EN INSTITUCIONES DE SALUD. (2020, March). Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos y procedimientos/GPSG04.pdf
  • Advice on the use of masks in the context of COVID-19. (2020, April 6). Retrieved from https://www.who.int/publications-detail/advice-on-the-use-of-masks-in-the-community-during-home-care-and-in-healthcare-settings-in-the-context-of-the-novel-coronavirus-(2019-ncov)-outbreak
  • ADA Interim Guidance for Management of Emergency and Urgent Dental Care. (2020, April 1). Retrieved from https://www.ada.org/~/media/CPS/Files/COVID/ADA_Int_Guidance_Mgmt_Emerg-Urg_Dental_COVID19.pdf
  • Equipo de protección individual para trabajadores del sector de la salud que manipulan medicamentos peligrosos. (2008, October). Retrieved from https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/wp-solutions/2009-106_sp/default.html
  • Strategies for Optimizing the Supply of Isolation Gowns. (2020, March 17). Retrieved from https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/ppe-strategy/isolation-gowns.html
  • ORIENTACIONES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN EN SALUD ANTE LA EVENTUAL INTRODUCCIÓN DEL VIRUS COVID -19 A COLOMBIA. (2020, February). Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos y procedimientos/GIPG11.pdf
  • Covid-19, cash, and the future of payments. (2020, April 3). Retrieved from https://www.bis.org/publ/bisbull03.pdf 
  • Orcutt, M. I. K. E. (2020, March 16). Cómo pagar en la era del coronavirus: ¿hay que evitar el efectivo? Retrieved from https://www.technologyreview.es/s/12019/como-pagar-en-la-era-del-coronavirus-hay-que-evitar-el-efectivo
  • Jagannathan, M (2020): “World Health Organization: ‘We did NOT say that cash was transmitting coronavirus’”, MarketWatch, 9 March.
  • LINEAMIENTOS PARA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO POR COVID-19 PARA EL PERSONAL QUE REALIZA ACTIVIDADES DE ASISTENCIA SOCIAL. (2020, March). Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos y procedimientos/GPSG02.pdf
  • PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES EN LA GESTIÓN DE EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA GESTIÓN DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, FRENTE AL SARSCoV-2 COVID-19. (2020, April). Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos y procedimientos/GPSG07.pdf
  • Recomendaciones para la consulta externa ante alerta por Coronavirus, a cargo de la SCP y la ACNP. (2020, March 26). Retrieved from https://scp.com.co/covid-19/recomendaciones-para-la-consulta-externa-por-la-scp-y-la-acnp-ante-alerta-por-coronavirus/
  • Medidas de prevención y control COVID-19. (2020, March 9). Retrieved from https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/publicaciones/medidas-prevencion-control-covid-19
  • Modelos de Consentimiento Informado para la Atención de Urgencias en tiempos de COVID-19. (2020 March). Retrieved from https://www.alopodontopediatria.org/noticias/consentimiento-informado-indicados-especialmente-atención-emergencias-odontologicas/
  • Pasos para ponerse y quitarse el equipo de protección personal (EPP). (2014, August). Retrieved from Organización Mundial de la salud. “Pasos para ponerse y quitarse el equipo de protección personal (EPP) – carteles. Autores: OMS. Fecha de publicación. Agosto de 2014.
  • En el hogar también debemos contener avance de la COVID-19. (2020, March 27). Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/Paginas/En-el-hogar-tambien-debemos-contener-avance-de-la-COVID-19.aspx
Fuente: ACOP Asociación Colombiana de Odontopediatría

Las “empresas del diente”

Por José María Arano * - April 30, 2019
Tomado de Revista Dental Tribune
El fundador y director de la Clínica Arano de Barcelona critica la mercantilización de la Odontología en instituciones que, en teoría, deberían estar dedicadas formar a profesionales que deben contribuir al bienestar y desarrollo de las personas.

CAUSA & CONSECUENCIA 
Queridos amigos y compañeros, esta columna mensual de opinión por mi firmada responde a la petición, no sé aún si acertada o no, de nuestro querido director Javier de Pisón. Vaya por delante mi gratitud por esa confianza y mi compromiso con todos los lectores de Dental Tribune.

En lo que a nuestra profesión se refiere, cada año que pasa, significa también, que ya somos más, que más compañeros han salido al mercado laboral, procedentes de las múltiples y quizás ya excesivas universidades, en la mayoría privadas, que ven en la odontología y en la demanda en su formación, un seguro "completo" de sus aulas con el consiguiente lucro que conlleva.

La universidad ha adoptado una nueva mentalidad empresarial que en teoría jamás debería haber entrado en instituciones destinadas desde su origen a cuestiones tan importantes como es formar a profesionales que, con su saber, su ciencia y su trabajo, deben contribuir al bienestar y al desarrollo de las personas en su concepto global.

“Ante tanta demanda, surgen ‘negocios' universitarios o académicos, las aulas se llenan, sus alumnos de pago salen a la calle y se encuentran que la sociedad no puede dar trabajo a todos".

Pero cuando algo se convierte en negocio, es porque los ingresos superan a los gastos, y en el tema que nos atañe, además de eso, es porque hay demanda, y ahí es donde se impone otra reflexión. ¿Por qué hay demanda? ¿Por qué hay tanta demanda, como para que la enseñanza de una profesión se convierta en negocio? ¿Alguien no lo sabe?

Los dentistas no tenemos apenas responsabilidades, es un trabajo fácil, y sobre todo se gana mucho dinero. Y eso no lo digo yo, ¡por favor! Esa es la fama que quizás nos hemos ganado a pulso y esa fama es la que ha generado el principio del final de nuestra querida profesión.

Cualquier padre que quiere lo mejor para su hijo basándose en esa fama y ahora que se puede acceder sin estudiar los seis largos años previos de medicina (escribo desde España), va a aconsejar a su hijo/a que valore la opción de estudiar odontología, que es fácil y va a ganar mucho dinero. Solo es cuestión de un esfuerzo inicial para pagar la universidad, pero es un gasto que luego seguro que se recupera, es un negocio también. Al fin y al cabo, todo se basa en el negocio, en ganar dinero. "Si no te gusta mucho ahora, ya te gustará". Lo importante es tu futuro económico y si acabas siendo dentista, eso está hecho, no hay dudas. ¿O no?

Pues ya no, ya no es así. Ante tanta demanda universitaria y por ende tanta oferta laboral, surgen “negocios” universitarios o académicos por toda España, las aulas se llenan, sus alumnos de pago salen a la calle y ¿qué se encuentran? Pues que hay tantos cientos de colegas que la sociedad no puede dar trabajo a todos.

No debemos olvidar que la última palabra la tienen los usuarios, los pacientes, y que gracias o por culpa de la nueva carrera de odontología, uno se puede encontrar con el título de odontólogo con solo 23/24 años. O lo que es lo mismo, con 23 años y con un flamante título bajo el brazo, en teoría, se debería poder montar consulta para ejercer la recién titulación alcanzada; pero algo no va bien, "esto no es lo que me habían dicho".

La administración solo me pone obstáculos para montar mi despacho, me obliga a unos mínimos que sin pacientes o lo que es lo mismo, sin ingresos, resulta totalmente imposible. Los pacientes me ven muy joven y además realmente no tengo ninguna experiencia. ¿Qué puedo hacer? Pues trabajar en la clínica de otro compañero de más edad ya con pacientes, o trabajar en algún centro dental de algún empresario. ¡Otro negocio! que, gracias a un nuevo y degradante enfoque de la profesión ha conseguido un volumen de pacientes que le permite contratar a esos recién licenciados por un salario totalmente indigno para un profesional que debe llevar sobre sus espaldas una gran responsabilidad, aunque hace un tiempo le dijeron que no había.

Podría seguir relatando en esta reflexión lo que considero es la cadena que ha llevado a la situación actual de la profesión. Mutuas o aseguradoras con sus propios centros o con minutas vergonzosas para sus facultativos, franquicias, en definitiva “empresas del diente”, negocio dental, que sin olvidar a las universidades, todos son causa y consecuencia a la vez.

A pesar de todo, yo estudié medicina para ser dentista y lo conseguí gracias a una universidad privada.

* El Profesor Doctor José Mª Arano es médico, odontólogo y Presidente Nacional Ejecutivo para España de AIOI. info@clinica-arano.com

El karma del sistema de habilitación

Por María Fernanda Atuesta * - May 13, 2019
La Presidente de la Federación Odontológica Colombiana critica el sistema de habilitación, que describe como un proceso ambiguo que afecta negativamente el ejercicio profesional.

En el marco de las disposiciones que regulan el sistema de garantía de calidad en el sistema de seguridad social en salud en Colombia, el Ministerio de Salud y de la Protección Social ha establecido requisitos de habilitación para los prestadores de servicios de salud.

Desde el punto de vista de los gremios, es lamentable el enfoque dado, ya que estos requisitos parten de un supuesto equivocado, empezando por la exigencia a los odontólogos en su consulta o clínica particular en términos similares o mayores a los requisitos exigidos en infraestructura y funcionamiento a centros de prestación de servicios de mediana y alta complejidad.

Las condiciones de accesibilidad para personas en condiciones de discapacidad deben ser garantizados por el Estado para los servicios de salud y para todos los sectores de la población, pero la carga que genera la adopción de requisitos de infraestructura no debe ser asumida por profesionales liberales e independientes como los odontólogos. Estas condiciones, como rampas, baños adaptados, ascensores y demás requerimientos, no son garantía de una óptima atención, ya que se necesita un entrenamiento especializado para atender con calidad y oportunidad cualquier riesgo conducente por efectos de la atención.

"Quienes están debidamente cumpliendo con la ley son blanco de sanciones, mientras que la informalidad y el empirismo reinan campantes ante los ojos de las autoridades".

La seguridad del paciente no solo radica en el acondicionamiento de las áreas de atención, sino en la competencia del profesional en el momento que se presenten eventos adversos.

En otras palabras, el acceso debe ser obligatorio para todos los prestadores públicos y para las instituciones prestadoras de servicios de salud que pertenezcan a entidades promotoras y no para independientes y pequeñas IPS, quienes tienen derecho a evaluar su agenda y su capacidad de respuesta para determinar el número de pacientes que se pueden atender.

Los requisitos resultan muchas veces inoficiosos y hay requisitos que son interpretativos y que al no cumplirlos no afectarían el sistema de garantía de calidad ni se pondría en riesgo la vida del paciente, pero estas muchas veces absurdas exigencias sí afectan gravemente el patrimonio y el derecho al trabajo, atentan contra el derecho de propiedad y derechos adquiridos.

En consecuencia, las normas de habilitación han causado graves pérdidas patrimoniales y arriesgan de forma contundente la prestación del ejercicio liberal.

Dentro de los requisitos, por citar una de las condiciones, son las guías de práctica clínica las que deberían ser proporcionadas por el ministerio y que no han expedido, y otros requisitos que al no ser claros conducen a la interpretación bajo la órbita de las autoridades del control de salud.

Uno de los graves problemas de esta norma es carecer de un manual del verificador que regularía de forma contundente las obligaciones que corresponden a las secretarías y direcciones territoriales, ya que son los organismos llamados a aplicar los requerimientos de forma objetiva, sin confusión, de manera pedagógica, amable y que no afecte el debido proceso.

Una visita de habilitación debe ser ante todo un aporte para la sociedad y no una directriz contradictoria, discrecional e impenetrable que imposibilita la acción inmediata para garantizar el derecho de la contradicción y la defensa.

La norma de habilitación debe enfocarse en la calidad, en buscar alternativas para motivar el emprendimiento y en combatir la enfermedad bucodental, cuyos resultados en la encuesta nacional de salud bucal (ENSAB IV) deja en entredicho la pobre gestión del estado.

Esta norma debe fomentar ante todo la legalidad, y no la informalidad, ya que absurdamente quienes están debidamente cumpliendo con la ley son blanco de sanciones, lo cual ha generado la deserción del ejercicio profesional, mientras que la informalidad y el empirismo reinan campantes ante los ojos de las autoridades.

Resulta imperativo que en la futura actualización de la norma se haga de forma integral y específica, diferenciada para odontólogos, y es fundamental que el gobierno atienda de forma fehaciente las recomendaciones que desde hace poco más de un año se están construyendo desde la mesa de análisis de la norma liderada por la Federacion Odontológica Colombiana.

El gobierno debe atender el clamor de la profesión, que se hace por intermedio de los gremios, ya que éstos tienen en su haber la investigación permanente y la consideración de mejores prácticas en el ejercicio de la odontología. Es imperativo que se replanteen las condiciones procesales para atender las visitas de verificación, y que el estado otorgue verdaderas y oportunas garantías de defensa. A su vez, se deben permitir decisiones transformadoras y proactivas en salud oral y ejercicio profesional de la odontología en Colombia para fomentar los buenos hábitos y la excelencia en la competencia.

* La doctora María Fernanda Atuesta es Presidente de la Federación Odontológica Colombiana.

¿Estamos preparados para la erradicación de la amalgama?

April 01, 2019
By Enrique Jadad Bechara
La amalgama dental ha demostrado por más de un siglo ser un material útil y efectivo para remediar los estragos de la caries. A fecha de hoy, ni las resinas, ni ningún otro material odontológico ha conseguido la misma efectividad clínica a mediano y largo plazo.

Las restauraciones de amalgama son muy resistentes y su costo, durabilidad y facilidad de manipulación han hecho que sea el material de elección número uno para restaurar dientes posteriores a lo largo de la historia, demostrando ser el mejor de todos, con falencias de tipo estético por supuesto, pero muy completo en muchos otros aspectos.

Usar resinas como alternativa a la amalgama aumenta costos y es menos efectivo a mediano y largo plazo y no todos los odontólogos, clínicas, universidades tienen las herramientas para realizar tratamientos prescindiendo de este material.

Las restauraciones de amalgama ocupan un lugar importante dentro de la operatoria dental y son consideradas como uno de los materiales más longevos de los que se dispone actualmente. Sin embargo, las restauraciones estéticas, particularmente las resinas compuestas, han progresado de tal forma que, hoy en día, es posible reconstruir dientes anteriores y reparar molares sin que se note la diferencia con un diente íntegro. Ahora bien: ¿Estamos preparados en Latinoamérica para vivir sin la amalgama dental como material restaurador de bajo costo y alta eficacia?

Las amalgamas dentales se endurecen más rápidamente que otros materiales elaborados a base de resinas, por lo que resultan muy prácticos cuando la obturación debe ejecutarse en áreas cercanas a tejidos blandos o las encías, que no pueden mantenerse secas durante el procedimiento. Debemos tener en cuenta que en la actualidad las amalgamas dentales cada vez se usan menos pero no significa que deban ser erradicadas; su poco uso no solo se debe a temas relacionados con la estética, sino a la polémica que ha generado el hecho de que el mercurio forme parte de la aleación.

La polémica en torno a la amalgama se centra en la emisión de contaminantes de mercurio que van a la atmósfera luego de la cremación de las personas que son portadoras de este tipo de obturaciones. A esto se suma la hipótesis que se basa en el caso en que los residuos o desechos emanados de las consultas odontológicas pueden contaminar las basuras e incluso llegar al agua a través de los desagües.

“En el paciente, la exposición al mercurio es prácticamente nula y, por tanto, no tendría riesgos importantes”.

Las nuevas generaciones de odontólogos han crecido con muy poca o nula relación con este material restaurativo, que ha servido a la comunidad odontológica por más de un siglo.

En 1826, el doctor Auguste Taveau hizo pública en París la combinación de plata y mercurio para formar una amalgama de pasta de plata. Este fue el nacimiento de la amalgama dental, uno de los avances fundamentales en el campo de los materiales dentales. La amalgama empezó a ser utilizada en Estados Unidos como material restaurativo en 1833, llevada desde Inglaterra por los hermanos Edward y Moses Crawcour.

Colombia suscribió el Convenio de Minamata de la ONU con el fin de disminuir los efectos que genera el mercurio, que han sido considerados lesivos para la población. Este material está considerado como uno de los 10 productos más peligrosos para la salud pública.El Congreso de la República de Colombia aprobó la Ley 1892 de mayo de 2018 con la que se va a limitar gradualmente el volumen de mercurio que se importa anualmente hasta acabar con el ingreso de este material a mediados de 2023. Esta medida va a erradicaruno de los materiales más usados en la consulta odontológica.

Las regulaciones del Convenio de Minamata en materia de salud pública buscan controlar las emisiones antrópicas de mercurio, que no son más que las emisiones producidas por el hombre a lo largo de su vida.

El convenio prohibe la explotación de nuevas minas de mercurio, emprende la eliminación gradual de las minas existentes, habla también de la reducción del uso del mercurio en varios productos y procesos, de la promoción de medidas de control de las emisiones a la atmósfera y de las emisiones a la tierra y al agua, de la regulación inexistente en el sector de la minería artesanal y a pequeña escala.

Ante estas aseveraciones, durante la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre el Mercurio, se acordó en Ginebra en el año 2013 el Convenio de Minamata. El nombre del convenio procede de la tragedia en la bahía de Minamata en Japón, de la que se cumplen 62 años, donde las comunidades locales sufrieron los efectos del envenenamiento por mercurio que contaminaba las aguas residuales industriales. Este componente convertido en metil-mercurio, aún más contaminante para los seres vivos, contaminó al pescado y mariscos que la población consumía. En la zona de la bahía, en el año de 1956, dos hermanas de dos y cinco años fueron diagnosticadas con envenenamiento por mercurio. El convenio rige desde el 16 de agosto de 2017 y se convierte en el primer acuerdo mundial en salud y medioambiente que se implementa en más de un decenio.

Expertos en toxicología y patología aseguran que la amalgama dental no tiene efectos indeseables para los pacientes odontológicos. Si lo analizamos, el odontólogo es el más afectado, ya que es quien podría estar expuesto al vapor de mercurioemanado durante la preparación de la amalgama.En el paciente, la exposición es prácticamente nula y por tanto, no tendría riesgos importantes.

La Asociación Dental Americana (ADA) emitió en agosto de 2009 la declaración sobre la amalgama dental, documento que sentencia que la amalgama dental es considerada segura ya que es un biomaterial de bajo costo y cuyas restauraciones se han evidenciado longevas en el tratamiento de caries de más de 100 millones de ciudadanos americanos. Este material dental ha sido evaluado extensamente y a la fecha no tenemos un material que se le iguale en su facilidad de manipulación y aplicación, aún en condiciones precarias de asistencia a los pacientes.

La gran preocupación referente a erradicar el uso de la amalgama se centra en las consecuencias de esto enLatinoamérica, donde la prevalencia de caries es muy elevada. En Colombia, por ejemplo, el último Estudio Nacional de Salud Oral, Ensab IV, arroja que el 66,9% de los infantes de 1 a 5 años, el 60,5% de los que se encuentran entre los 5 y 12 años, y el 98,6% de los adolescentes y adultos con dentición permanente presentan caries en diferentes grados de afectación, siendo estos porcentajes mayores en las poblaciones rurales dispersas.

Erradicar por decreto la amalgama afectará negtivamente tanto a los prestadores de servicios de salud como a la población, que requiere de estos tratamientos para recuperar la salud oral, ya que trabajar con resinas incrementará el costo y jamás se lograrían los índices de éxito que nos ha brindado la amalgama a través del tiempo.

La academia, los entes reguladores y el Estado deben considerar todos los aspectos relacionados con la desaparición de la amalgama dental e intentar se mantenerla como la excelente opción restaurativa que ha demostrado ser.

La paradoja de los avances tecnológicos

By Luis Suárez Rosas - April 06, 2019
La Odontología ha avanzado mucho en los últimos años. El impacto de la ciencia y la tecnología sobre la profesión modificó profundamente los procederes de la misma pero a pesar del avance tecnológico de última generación en cuanto a técnicas se refiere, se han descuidado los aspectos de promoción y prevención y con ello los resultados que se palpan en nuestras realidades no son los mejores en sentido general, resultando afectadas y prácticamente excluidas de cualquier tipo de asistencia millones de habitantes de nuestro planeta.

La Odontología moderna ha logrado muchos avances tecnológicos; sin embargo esto ha producido una elevación del costo de los servicios, con lo cual se ha convertido en un bien de consumo cada vez más inaccesible para la gran masa de la población.

Los efectos de las tecnologías apropiadas de salud bucal no se limitan a aliviar o curar; van mucho más allá y afectan todos los aspectos de la vida y las relaciones humanas. Las tecnologías sanitarias se encuentran indisolublemente relacionadas con el sistema de valores existente en la sociedad y por su incidencia en la dinámica de las relaciones sociales, alcanzan un poder prácticamente no superado por ninguna otra tecnología.

La caries como enfermedad microbiana, multifactorial, infecciosa y transmisible, como un componente inmuno-enzimático deletéreo a través de las métaloproteinasas ha creado a nivel mundial un verdadero problema de salud. Las tendencias explicitadas por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican y determinan un cambio sustancial en la forma de efectuar la atención odontológica a nuestros pacientes en el siglo XXI, donde los mecanismos preventivos y la disminución de la susceptibilidad de la enfermedad son los adalides para mantener la salud bucal y aumentar la calidad de vida.

“Los avances tecnológicos han producido una elevación del costo de los servicios, con lo cual la Odontología se ha convertido en un bien de consumo cada vez más inaccesible para la gran masa de la población".

Desde hace más de 35 años se reconoce a la Atención Primaria de Salud (APS) como uno de los componentes fundamentales de un sistema de salud efectivo. Las experiencias en países desarrollados y en vías de desarrollo demuestran que la APS puede interpretarse y adaptarse a una amplia variedad de contextos políticos, sociales, culturales y económicos.

Existen varias razones que justifican la adopción de una estrategia renovada en cuanto a la APS: los desafíos epidemiológicos que se deben asumir; la necesidad de corregir las debilidades e incoherencias presentes en algunos de los diferentes enfoques respecto a la APS; el desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos sobre mejores prácticas y su contribución en la mejora de la efectividad de la APS; y por último, el reconocimiento creciente de que la APS es una estrategia para fortalecer la capacidad de la sociedad para reducir las iniquidades en salud y alcanzar el nivel de salud más alto posible para todos.

Hay dos aspectos de la asistencia odontológica que suelen ser comunes a todos los países, regiones y comunidades. Uno de ellos que todos cuentan con algún tipo de servicio de asistencia odontológica para atender a las necesidades de su población; el otro, que esos servicios son insuficientes para cubrirlas por el sistema tradicional: curación, restauración, extracción y rehabilitación. Podría añadirse un tercer rasgo común que es el reconocimiento por parte de la población, de los administradores de salud, de los dirigentes políticos y de los odontólogos, de la necesidad de mejorar los servicios de salud buco-dental y atender de una manera más adecuada.

La gran diferencia existente en cuanto a la capacidad de cada país para prestar servicios de salud buco-dental se deduce de datos estadísticos relativos al personal odontológico disponible. De este planteamiento surge un dilema, entre aumentar los recursos para hacer frente a las necesidades, o reducir éstas a un nivel en el que sean suficientes los recursos disponibles.

En nuestro mundo contemporáneo, la igualdad de acceso a los servicios, la distribución equitativa de recursos y la justicia social en el campo de las Ciencias Médicas en general y de la Odontología en particular como temas objeto de estudio de la Bioética y de la Salud Pública, se constituyen aún en el siglo XXI como metas inalcanzables para la inmensa mayoría de las poblaciones, en especial aquellas excluidas socialmente.

* El doctor Luis Suárez Rosas, Ex-Decano de la Facultad de Estomatología y de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, es Profesor Titular en dicho centro universitario.